+34 916 572 874

Av. de la Industria, 32, Pol. Ind. | 28108 Alcobendas, Madrid

Volvo desvela su FH con motor de gas natural, 460 cv y 2.300 Nm de par máximo

Noticias Automoción

Volvo asegura que los nuevos motores consumen entre un 15 y un 20% que los motores de gas convencionales.

Volvo ha confirmado la llegada a su gama de modelos de dos nuevas versiones de los FH y FM alimentadas por gas natural licuado (GNL), cuyos motores funcionan con tecnología de ciclo diésel en lugar de ciclo Otto y que ofrecen 420 cv (con 2.100 Nm de par máximo) y 460 cv (2.300 Nm).
Desde el fabricante sueco avanzan que estos nuevos desarrollos ofrecen el mismo rendimiento que los camiones diésel pero que generan entre un 20 y un 100% menos emisiones de CO2, en función de si se alimenta con gas natural o con biogas.

“En lugar de un motor de ciclo Otto, que es la solución convencional para vehículos que funcionan con gas, el Volvo FH GNL y el Volvo FM GNL utilizan motores de gas con tecnología de ciclo diésel. Esto significa que un transportista que elija gas podrá hacerlo sin reducir por ello la facilidad de conducción, el ahorro de combustible o la fiabilidad”, detallan desde en Volvo. con las citadas cifras de potencia y par, “el consumo de combustible es equivalente al de los motores diésel de Volvo, pero entre un 15 y un 25% menor que el de los motores de gas convencionales“, explican.

Para aumentar la autonomía de conducción, los depósitos se llenan con GNL, que se almacena a una presión de 4–10 bares y a una temperatura de -140 a -125 °C. El depósito de combustible de mayor tamaño contiene suficiente GNL para recorrer una distancia de hasta 1.000 km. Se tarda aproximadamente lo mismo en repostar con GNL que en llenar el depósito con diésel.

Durante la conducción, el combustible se calienta, se presuriza y se convierte en un gas antes de inyectarse en el motor. Para prender el gas, se añade una pequeña cantidad de diésel en el momento de la inyección. Para lograr una reducción del 100% de las emisiones de CO 2 , el diésel fósil deberá sustituirse por HVO (Hidrobiodiésel) y combinarse con bio-GNL.

Desde el fabricante destacan su colaboración con clientes y proveedores de gas para desarrollar la expansión de la infraestructura de GNL en Europa. proceso que está recibiendo un respaldo político en muchos países y en la Unión Europea. En los paquetes de medidas de la Comisión Europea y de los estados miembro también se incluye una estrategia de expansión de la infraestructura de GNL para garantizar un suministro energético a largo plazo en Europa.

“El gas natural ofrece claras ventajas medioambientales, tiene un precio competitivo en muchos países y existen reservas suficientes para justificar su uso a gran escala. El hecho de que apostemos por vehículos de GNL está estableciendo nuevos requisitos previos para que nuestros clientes lleven a cabo operaciones rentables y con un bajo consumo de combustible. Al mismo tiempo, estamos consiguiendo que se reduzca considerablemente el impacto medioambiental que producen las operaciones de camiones pesados”, comenta Lars Mårtensson.

La nueva oferta de versiones GNL en los FM y FH se materializa en tractoras (4×2, 6×2, 6×4) y vehículos rígidos (4×2, 6×2, 6×4) para operaciones de transporte regionales y de largo recorrido. El motor recibe la denominación G13C Euro 6, cuenta con tecnología common rail con 13 litros y seis cilindros, así como boquillas de inyectores para gas y diésel y caja de cambios Volvo I-Shift.

Los depósitos de combustible se ofrecen con 115 kg de capacidad (275 l), 155 kg (375 l) o 205 kg (495 l) de GNL para una autonomía operativa de hasta 1.000 km. También cuentan con un pequeño depósito de diésel. El tratamiento posterior de los gases de escape se realiza con SCR y filtro de partículas.

03/10/2017 TODO TRANSPORTE

Back to Top