Tesla se interesa en el ‘software’ de las baterías valencianas de Ampere Energy
Noticias Automoción“Se ha hablado mucho de la revolución energética, pero esta vez es una realidad. Gracias a las nuevas tecnologías de gestión, de almacenamiento y de tratamiento de datos y conectividad -a través del Internet de las Cosas- estamos avanzando hacia un nuevo modelo energético y, dentro de 10 años, todos tendremos una batería o gestor energético en casa y el consumidor será el protagonista del sistema, incrementando la independencia energética y reduciendo el importe de la factura por consumo y el impacto en el medio ambiente”, afirma Ander Muelas, fundador y consejero delegado de Ampere Energy. Consulte más información y otras noticias, reportajes y análisis en la revista elEconomista Comunitat Valenciana.
Una tendencia de futuro que viene avalada por las políticas definidas en la Unión Europea y por la que Ampere ha realizado una importante apuesta, para adelantarse y posicionarse como referente. “Los gigantes Tesla y Mercedes se han mostrado interesados en conocer más sobre nuestros modelos y la agregación de sistemas, en la que somos expertos”, afirma Muelas.
Ampere Energy ha trabajado, durante más de un año, junto a ingenieros de la Universitat Politècnica de València (UPV), en el desarrollo de un software propio -sistema operativo AMPi-, que supone el valor añadido fundamental de sus baterías de litio, destinadas al uso doméstico, convirtiéndolas en sistemas inteligentes de compra. A partir de los datos de precios energéticos, las previsiones meteorológicas y el perfil del usuario, se define el momento en el que se conectará a la red para la carga y el volumen energético que se va a comprar. “La diferencia durante el día entre el precio más bajo y el más alto puede ser del doble o el triple”, indica.
Ahorros de hasta el 60%
Así, las baterías permiten lograr ahorros de hasta el 60% en la parte de la factura correspondiente a energía consumida. En el caso de incorporar una placa fotovoltaica, puede llegar al 90%.
“Los sistemas de almacenamiento doméstico de energía tienen ventajas tanto para consumidores como para distribuidores y gestores de las redes, ya que se evitarán sobrecargas y colapsos en la red en puntas de consumo, permitiendo una gestión y mantenimiento más eficiente. Esto debería llevar a tarifas más baratas para todos”, afirma.
Ampere trabaja para que, a finales de año, sus baterías puedan usarse para cargar vehículos eléctricos.
Además, el software de Ampere incorporará, en una segunda fase, la opción de conexión de todos sus dispositivos instalados, de manera que se pueda abordar una compra conjunta. La compañía lidera un proyecto europeo, Wise Grid, que trabaja en esta línea.
Uno de los ámbitos explorados es la cobertura de grandes urbanizaciones, con entre 200 y 500 viviendas, “en los que al distribuidor puede interesarle el autoconsumo”. La firma está en negociaciones con un fondo suizo interesado en financiar un proyecto de este tipo.
Ampere compra las baterías físicas a la multinacional LG y en su planta de Puzol (Valencia) se procede a la integración del sistema, hardware y software. Ampere ha invertido 1,5 millones de euros en su planta, inaugurada hace un año y en la que trabajan 30 personas. El objetivo es llegar a 300 empleados.
La compañía ofrece dos modelos para uso doméstico, con un precio a partir de 3.700 euros, y otro para uso en pequeñas empresas o comercios, desde 7.500 euros. La vida media es de entre 20 y 25 años. “La inversión es rentable en hogares a partir de 100 euros de consumo eléctrico al mes y, para comercios -sin cadena de frío- con cifras a partir de 200 euros”, explica.
En su primer año en el mercado, Ampere ha vendido 40 baterías, la mayoría en España. El objetivo para 2017 es llegar a las 3.000 ventas y alcanzar un parque instalado de unas 65.000 baterías en cinco años.
Ha cerrado los primeros acuerdos de distribución para España, Portugal, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido. Además, abordará operaciones concretas en Estados Unidos, Australia y Perú.
Busca de un socio estratégico
Muelas destaca que, “con el fin de alcanzar los objetivos de nuevos desarrollos tecnológicos y nuevos mercados, Ampere está en proceso de búsqueda de un socio industrial estratégico”.
El capital de la firma se reparte, actualmente, entre los cuatro socios fundadores, Ander Muelas, Vicente López-Ibor -que ocupa la presidencia del consejo de administración de la compañía-, Alexander Díez y Nick Boyle, y varios socios de ámbito nacional e internacional, que han entrado en una primera ampliación de capital.
Facilitar el autoconsumo
“Se han aplicado unas barreras al autoconsumo energético que no deberían existir y esto irá mejorando, ya que es clave para lograr el objetivo del mix energético, en el que las fuentes renovables tienen que dar cobertura al 50 por ciento del consumo, fijado para 2030 para la Unión Europea. Tenemos que tener tecnologías de acumulación eficientes”, indica Muelas.
Pone como ejemplo el caso de Holanda, “donde el 50 por ciento del consumo eléctrico se hace de la red del distribuidor y el 50 por ciento con baterías propiedad de usuarios”.
Olivia Fontanillo (Valencia) – 13/02/2017 EL ECONOMISTA