+34 916 572 874

Av. de la Industria, 32, Pol. Ind. | 28108 Alcobendas, Madrid

El sector del Metal de Bizkaia crea 6.000 empleos en dos años

Noticias Automoción

El sector del Metal en Bizkaia vive un momento muy favorable con una cartera de pedidos al alza y con una tasa de uso de su capacidad productiva cercana al 80%. Este dinamismo de actividad se ha trasladado al empleo, ya que en 2017 se han creado 3.000 y en este ejercicio 2018 se espera que se creen otros 3.000 empleos. A pesar de la intensidad en la recuperación del empleo, 6.000 puestos en dos años, aún no se logra alcanzar el empleo existente en el sector antes de la crisis.

Así lo ha explicado el presidente de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), Jose Luis López Gil, al calificar de ‘notable’ la evolución del sector el año pasado al haber crecido cerca de un 4,5%, por encima del crecimiento medio de la economía. López Gil destacó que sólo en 2017 el sector del metal ha generado un 25% del empleo total creado en Bizkaia (3.000 sobre un total de 12.300 puestos de trabajo).

De cara al 2018, el López Gil especificó que el sector ‘seguirá la tónica del año anterior en términos de crecimiento, actividad y empleo’. De ahí que esperan que el sector vuelva a crecer a un ritmo del 4% y el empleo en los otros 3.000 puestos antes citados.

La mayoría de las empresas, según la encuesta sectorial que realiza la FVEM, espera incrementar facturación e inversiones, mientras que un 41% de las mismas ve posible incrementar su personal. La mitad de los nuevos contratos que se hagan este año tendrán carácter indefinido y serán a jornada completa. López Gil recalcó que el 80% de los trabajadores del sector son fijos y el 90% trabajan a jornada completa.

Las nuevas contrataciones estarán relacionadas con Producción, Montaje y Mantenimiento; y con Ingeniería y Calidad. Asimismo, las especialidades más demandadas son las de Fabricación Mecánica; Electricidad y Electrónica; e Instalación y Mantenimiento.

Personal cualificado y talento

La Federación Vizcaína de Empresas del Metal vuelve a alertar del riesgo que supone la falta de personal cualificado para atender a las necesidades de la industria, tanto por el incremento de producción, como por la introducción de nuevas tecnologías.

En este contexto, José Luis López Gil, alerta del envejecimiento de la población y la reducción de la natalidad, que están colocando a los sectores productivos en un contexto de dificultades para encontrar personal para el relevo generacional.

Por ello desde la FVEM en mayo tienen previsto organizar unas jornadas de difusión del sector dirigidas a lo0s jóvenes para que conozcan lo que es realmente la industria moderna y se decante por realizar en ella su carrera profesional. López Gil recuerda que la industria tiene por lo general salarios más altos que otros sectores y una estabilidad laboral también mayor.

Salarios y fiscalidad

El presidente de la FVEM estima que en el sector se están produciendo subidas salariales, a pesar de que en Bizkaia no se firma un convenio sectorial de eficacia general desde 2001 y no les parece que los sindicatos estén dispuestos a negociar.

A pesar de todo, en base a los acuerdos empresariales que se han ido firmando se habría producido un alza salarial de cerca de un 1,6-1,7%.

Por lo que se refiere a la reforma del Impuesto sobre Sociedades que han pactado los partidos políticos y que ahora están en tramitación en las Juntas Generales de los tres territorios, desde la FVEM consideran que la situación no cambia sustancialmente, ya que el ahorro empresarial que se puede producir por la rebaja del tipo general del Impuesto del 28 al 24% (para pymes y micropymes del 24 al 20%) en dos años, que da compensado con la rebaja de las deducciones, entre ellas las de I+D+i.

Según López Gil podrá haber empresas que perciban la rebaja, mientras que otras no, por lo que estima que las Administraciones han optado por ejecutar una reforma que no afecte a su nivel de recaudación.

Carmen Larrakoetxea (Bilbao) – 24/01/2018 – EL ECONOMISTA

Back to Top