+34 916 572 874

Av. de la Industria, 32, Pol. Ind. | 28108 Alcobendas, Madrid

Scania presenta un motor de GNL de 13 litros con 410 cv y 2.000 Nm de par máximo

Noticias Automoción

El nuevo motor de GNL de Scania funciona únicamente con gas natural y emplea el principio Otto, con bujías y combustión completa.

Scania ha presentado su nuevo motor alimentado por gas natural licuado (GNL) que, con una cilindrada de 12,7 litros y una arquitectura de seis cilindros en línea, rinde una potencia de 410 caballos (a 1.900 rpm) y un par máximo de 2.000 rpm (entre 1.100 y 1.400 rpm). Montado sobre una tractora ofrece una autonomía de 1.100 km, cifra que asciende hasta los 1.600 km si se montan depósitos dobles de GNL sobre un vehículo rígido.

Bautizado como OC13, el nuevo propulsor desarrollado por el fabricante sueco es capaz de ofrecer unas reducciones de CO2 de entre el 15 y el 90%, de acuerdo con la información facilitada por la compañía. Henrik Eng, director del segmento urbano de camiones de Scania, explica que “en España e Italia hay una gran demanda de soluciones que ofrezcan todas las ventajas económicas operacionales del gas y ninguna desventaja”.

El nuevo motor de GNL de Scania funciona únicamente con gas natural y emplea el principio Otto, con bujías y combustión completa. Con un intervalo de mantenimiento fijado en 45.000 kilómetros, se trata de un motor de combustión estequiométrica, es decir, combustión completa tanto del combustible como del oxígeno. Así, la combustión se inicia con la ayuda de bujías, igual que en un motor de gasolina, con lo que la mezcla previa del combustible se realiza antes de su entrada en los cilindros.

“Un objetivo importante para nosotros en el trabajo de desarrollo ha sido garantizar la mejor facilidad de conducción posible para que el rendimiento y las características correspondan a lo que se espera de un motor moderno de diésel”, explica Folke Fritzson, ingeniero superior en Scania I+D y parte del equipo que desarrolla los motores de gas de Scania.

El almacenamiento del gas natural en el vehículo que incorpora este nuevo motor se puede realizar a través de depósitos tanto de GNL como de GNC (gas natural comprimido), siendo mucho mayor la autonomía de funcionamiento en el primer caso, hasta 1.100 km frente a 500 km en el caso del GNC.

En relación con los intervalos de mantenimiento, desde el constructor escandinavo detallan el hecho de que los motores de gas que funcionan con el principio Otto requieren unos intervalos de mantenimiento más cortos que los motores diésel. Ahora bien, los ingenieros de Scania han instalado una serie de medidas para ayudar a ampliar estos intervalos de mantenimiento cuyos límites, por el momento, establece el ciclo de vida útil de las bujías, que es de 45.000 km, una cifra netamente superior a los 30.000 km de las anteriores generaciones de motores de gas. Para cumplir con la normativa de emisiones monta un sistema EGR y un convertidor catalítico de tres vías.

08/11/2017 TODO TRANSPORTE

Back to Top