+34 916 572 874

Av. de la Industria, 32, Pol. Ind. | 28108 Alcobendas, Madrid

Presidente de Ford España Jesús Alonso (Ford): «Los motores de combustión todavía tienen un importante papel que jugar»

Noticias Automoción

Presidente de Ford España

Jesús Alonso (Ford): «Los motores de combustión todavía tienen un importante papel que jugar»
«Recientemente hemos anunciado un plan de 11.000 millones de dólares para acelerar el desarrollo de hasta 40 modelos eléctricos -de los cuales 16 totalmente eléctricos- que llegarán antes de 2022»

El fabricante de automóviles estadounidense cuenta con un gran abanico de modelos, desde coches de ciudad, hasta pácticos SUV, pasando por los familiares. Todos vehículos fáciles de conducir en el que la diversión está garantizada en cada trayecto.
-¿Qué evolución espera para el mercado de la automoción en 2018?
Todo apunta a que el mercado mantendrá la tendencia positiva mostrada en 2017 y confiamos que en el canal de particulares se mantenga e incluso incremente la confianza de los consumidores. Nuestras previsiones apuntan hacia un crecimiento del mercado entre un 4 y un 6 por ciento.
-¿Qué futuro aguarda a los motores de combustión, en especial al diésel?
Estamos en un momento de transición tecnológica en el que los motores de combustión todavía tienen un importante papel que jugar. Los vehículos de combustión de bajas emisiones convivirán durante décadas con los alternativos. Ford sigue desarrollando motores diésel y gasolina de muy altas prestaciones, muy eficientes, de muy reducido impacto ambiental y conformes a la regulación vigente. A día de hoy nuestro porcentaje de diésel, en el caso de los vehículos comerciales, todavía supera el 95 por ciento de las ventas en Europa.
-¿La solución para frenar a las emisiones de efecto invernadero son los coches eléctricos?
El cambio climático es una realidad y Ford está comprometido para atajarlo. Recientemente hemos anunciado un plan de inversiones de 11.000 millones de dólares para acelerar el desarrollo de hasta 40 modelos eléctricos (de los cuales 16 totalmente eléctricos) antes de 2022. La electrificación es, por tanto, una parte de la solución, sobre todo en entornos urbanos, donde se concentrará la mayor parte de la población mundial en las próximas décadas.
«Las soluciones de transporte seguirán incluyendo al automóvil»
-¿Cuándo serán competitivos por autonomía y precio los vehículos eléctricos?
La siguiente generación de producto incluirá ya mayores rangos de autonomía y tecnologías de recarga más rápida. Aunque existen ya soluciones de híbridos HEV y enchufables, capaces de eliminar completamente la preocupación por la autonomía. Y respecto al precio, este se verá impactado por la demanda del mercado, la evolución de la tecnología y el coste de sus componentes clave, el despliegue de las infraestructuras de recarga y el apoyo a los Gobiernos a la implantación de esta nueva tecnología.
-¿Cuándo será una realidad el coche autónomo y cómo va a transformar la movilidad?
Nosotros hemos anunciado que dispondremos de un vehículo autónomo de gran volumen en 2021, pero el camino hacia el coche autónomo ya lo iniciamos hace tiempo en cada vez incorporamos en nuestros modelos nuevas tecnologías encaminadas a ayudar al conductor. En estos momentos contamos con la mayor flota de coches autónomos en fase de pruebas (90 unidades) por todo el mundo. Creemos que su implantación será progresiva y hay distintas hipótesis de cuál será su grado de aceptación por parte de cada grupo de clientes.
-¿El coche en propiedad perderá adeptos por las nuevas formas de movilidad?
Las soluciones de transporte seguirán incluyendo al automóvil, y este tendrá que ser propiedad de alguien. Sino es del usuario, será de la entidad que proporcione el servicio de transporte.

Novedades de Ford en 2018
Ford comienza 2018 con modelos nuevos como el EcoSport -ya a la venta-, la recien presentada cuarta generación del Focus, que llegará en verano, y el Fiesta Active y ST, la versión más deportiva.
123456
Ford Fiesta: Un utilitario ágil y muy tecnológico
La renovación del Fiesta no se ha hecho de una forma mecánica. Las premisas iniciales prometían mejorar los resultados en todos los aspectos y, a la vista de los resultados, se han conseguido plasmar en esta nueva generación la totalidad de los argumentos que se barajaron en un principio. Mantiene las pautas principales del diseño que tan buenos resultados le han proporcionado en estos últimos años, pero mejora la calidad percibida hasta niveles nunca vistos en este modelo y en casi ninguno de su segmento.
La gama además ha experimentado un crecimiento muy bien medido, ofreciendo las tradicionales carrocerías de tres y cinco puertas, en un momento en el que muchos fabricantes abandonan la primera, e incluso añade una versión de aspecto todo camino para los que no puedan estarse quietos.
Técnicamente mantiene una gama amplia y bien estructurada, con motores de gasolina de 85, 100, 125, 140 y 200 CV para la recientemente presentada versión deportiva ST. Las motorizaciones diésel fluctúan entre los 85 y 120 CV. Lleva cambios manuales de 6 relaciones, o automáticos con convertidor de par del mismo número de relaciones.

S. M. ABC – 02/05/2018

Back to Top