+34 916 572 874

Av. de la Industria, 32, Pol. Ind. | 28108 Alcobendas, Madrid

El plan de Nissan en Ávila se convierte en “prioritario” para reducir los plazos a la mitad

Noticias Automoción

La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy la declaración de Proyecto Industrial Prioritario el Plan Industrial 2019-2024 de Nissan lo que permitirá agilizar la tramitación de las inversiones empresariales a la mitad de tiempo.

El Plan prevé la transformación de la actual planta de fabricación de camiones de Ávila en una nueva instalación de producción y distribución de recambios dentro de su alianza con Renault.

Esta medida, que adoptó el Consejo de Gobierno, faculta a la Administración autonómica a declarar de urgencia todas las actuaciones para apoyar un proyecto que contempla una inversión de 40 millones de euros entre 2019 y 2024 y que mantendrá 1.200 empleos en la zona, según ha explicado la portavoz y consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos.

En este sentido, el Plan Industrial aprobado por Nissan para su planta abulense contempla la industrialización de nuevos productos, al incorporar la fabricación, almacenamiento y distribución de recambios para el automóvil desde el año 2019, ejercicio en el que finalizará la producción del camión NT-400. La compañía suministrará piezas de estampación y ensamblaje de carrocerías para Nissan y Renault en toda Europa desde la remozada factoría, que pasará a transformarse en un nuevo centro de la Alianza y a incorporarse así al polo industrial que tiene en la Comunidad, integrado hasta ahora por las fábricas que la multinacional francesa tiene en Valladolid y Palencia.

Además, el Plan Industrial 2019-2024 precisará la puesta en marcha de otras infraestructuras adicionales para dar servicio a la planta de la ciudad amurallada, tanto de tipo industrial como logístico, para cuya ejecución la Junta ha comprometido su apoyo.

El Plan Industrial está avalado por un acuerdo social de mantenimiento de los puestos de trabajo en esta fábrica, que garantiza para 2024 el mismo número de ocupados que tiene en la actualidad –un total de 470– vinculados ya a la nueva actividad. Además, se estima que las inversiones comprometidas por Nissan y su alianza con el Grupo Renault favorecerán el mantenimiento y consolidación en la zona de alrededor de 1.200 puestos de trabajo entre directos e indirectos en el sector industrial más importante de la Comunidad.

La relevancia de la automoción para la economía castellana y leonesa es otro de los motivos que avalan el compromiso de la Junta con los proyectos de inversión en este campo.

En Castilla y León esta actividad representa cerca del 25 % de la cifra de negocio de la industria –frente al 11,4 % en España– y genera el 15,1 % del empleo industrial –más del doble que en el país, donde es responsable del 7,2 %–. Y ello sin tener en cuenta el efecto multiplicador en cuanto a inversión y puestos de trabajo que impulsa en la industria auxiliar.

La importancia de este sector también es estratégica desde la óptica de la competitividad. Prueba de ello es que más de la mitad del valor alcanzado por las exportaciones de Castilla y León hasta el mes de julio de 2017 –último dato disponible– está ligado a la automoción, mientras que en España su peso equivale a casi una quinta parte de las ventas nacionales al exterior.

elEconomista – 28/09/2017

Back to Top