Mercedes prevé fabricar en Vitoria el próximo año un 57% más de vehículos que hace una década
Noticias AutomociónLa planta vitoriana ya planifica otro récord de producción, para lo que necesitará mantener el tercer turno y seguir con los sábados laborables
Por tercer año consecutivo, la producción en la planta que Mercedes Benz tiene en Vitoria registrará un nuevo récord. La previsión con la que trabajan en la compañía automovilística, según ha podido saber EL CORREO, es fabricar en 2018 un total de 157.000 vehículos de los modelos Clase V y Vito. Esta cifra se la trasladará la dirección a los representantes sindicales del comité de empresa en una reunión a finales de la próxima semana. En ese encuentro también se pondrá sobre la mesa el calendario laboral de un ejercicio que volverá a ser histórico en la principal industria vasca y única que se dedica en Euskadi a producir automóviles.
Para llegar a esos números será necesario mantener el tercer turno de noche durante todo el año -excepto el vacacional mes de agosto- y también activar como laborables un buen número de sábados. Se trata, en definitiva, de mantener la positiva inercia de este ejercicio 2017, que salvo cambios de última hora se cerrará con una producción de 148.000 vehículos; el incremento del próximo año sería, por lo tanto, del 6%.
De hecho, en este mes de noviembre las líneas de montaje -bruto y final- y pintura van a estar activas los cuatro sábados, y también en diciembre los días 2 y 16 serán laborales -no será el caso del 9, en mitad del puente festivo, y del 23, porque Mercedes cierra por vacaciones a partir del 22 de diciembre y hasta el 1 de enero-.
La cifra que se maneja dentro de la planta vitoriana es la más alta que se conoce y supone un 53% más que la registrada hace una década, en un año 2008 que entonces también fue histórico porque por primera vez se superaba el ‘techo’ de las 100.000 unidades; salieron de las instalaciones alavesas 102.400. Incluso durante cinco meses, de junio a octubre, fue necesaria la novena hora, algo que recuperó en 2016, hasta que en octubre de hace un año se comenzó con el tercer turno de noche.
La compañía cerrará 2017 con la incorporación de 1.350 indefinidos y para 2018 ya prepara al menos otros 150 nuevos contratos La plantilla
Pero la crisis económica mundial irrumpió con una virulencia desconocida y uno de los sectores que se vio afectado sobremanera fue el de la producción de vehículos. Mercedes Benz incluso se vio en la necesidad de plantear, en 2009, un expediente de regulación de empleo (ERE) de suspensión de jornada y la producción cayó hasta los 54.600 vehículos, la cifra más baja que se recuerda desde los 38.000 de 1996.
Líder en su sector
Tras unos años de subidas y bajadas, en el periodo 2010-2013, con la fabricación del nuevo modelo que ahora consolida el gran momento de la planta -clave en el desarrollo económico e industrial de Euskadi, ya que supone un 4,5% de su Producto Interior Bruto (PIB) y el 14,2% de las exportaciones en la balanza comercial- la producción siempre ha ido al alza: desde el año 2014, cuando se pone en marcha el nuevo proyecto VS20, hasta la actualidad.
Casi 700 de cada 1.000 unidades serán del modelo Vito, aunque el impacto del lujoso Clase V en el mercado es mayor Los vehículos
El incremento de plantilla en los últimos años, refrendado con la incorporación de 1.350 empleos indefinidos al cierre de este 2017, es otra consecuencia de este aumento en los registros de fabricación en Vitoria. La compañía, de hecho, ya prevé al menos otros 150 nuevos contratos fijos para 2018.
El éxito del Clase V ‘made in Álava’ en el mercado internacional también comienza a apreciarse en España, y en su segmento de monovolumen grande es el preferido.
El Correo – JUAN CARLOS BERDONCES – 10 noviembre 2017