La industria auxiliar del automóvil diseña planes para acompañar a Ford
Noticias AutomociónFord ha ratificado su apuesta por Valencia con la asignación de la producción de la nueva generación de uno de sus modelos estrella, el Kuga, que saldrá al mercado en 2020, lo que implicará una inversión de 750 millones de euros en la planta de Almussafes. Una decisión en la que se ha impuesto a factorías de todo el mundo y que el grupo basa en los altos niveles de productividad, eficiencia y flexibilidad que ha consolidado la planta, ratios en los que juega un papel clave la potente industria auxiliar desplegada alrededor de la multinacional
Fabricantes de materiales y componentes y compañías de servicios se preparan para afrontar el nuevo reto, con proyectos de inversión en instalaciones, sistemas y capacidad productiva y de almacenamiento, que cristalizarán durante los próximos dos años. El Kuga supone casi la mitad de producción total en Almussafes -940 coches al día-. Además, la dirección confirmó que es una de las mejor posicionadas para hacerse con la producción de alguno de los nuevos modelos híbridos y eléctricos que la multinacional lanzará en los próximos años.
“La decisión de Ford supone confianza en la industria española del automóvil y le da seguridad y firmeza para afrontar nuevos planes de futuro. Estamos constantemente invirtiendo para prepararnos y equiparnos, para continuar con los altos estándares de servicio y producto. No puede haber dos velocidades, hay que adaptarse a las necesidades de Ford”, dice Emilio Orta, presidente del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (Avia), que reúne a 94 empresas.
Entre los ejemplos, Walker’s, que gestiona parte de la cadena logística de Ford, ha invertido cinco millones en la compra de una nave de 18.000 metros cuadrados en el parque de proveedores, que supone casi duplicar su capacidad actual de almacenamiento.
El Parque Juan Carlos I, con 1,4 millones de metros cuadrados de superficie, acoge a unas 120 empresas, gran parte de ellas, proveedoras de Ford -como Faurecia, Plastic Omnium, Lear, Yangfen o Johnsons Controls-. La previsión de crecimiento de la actividad llevará a acelerar su tercera ampliación. Además, se están mejorando los accesos por carretera y se está construyendo una plataforma intermodal que conectará el Parque con el Corredor Mediterráneo ferroviario.
Olivia Fontanillo (Valencia) – 24/11/2017 – EL ECONOMISTA