+34 916 572 874

Av. de la Industria, 32, Pol. Ind. | 28108 Alcobendas, Madrid

La industria auxiliar de automoción se prepara para atraer las nuevas inversiones de Opel España

Noticias Automoción

Tras conocerse el resultado favorable al preacuerdo en el referéndum de Opel España, las industrias auxiliares han empezado a respirar y están a la espera de que se produzcan las nuevas adjudicaciones del Opel Corsa o de nuevos modelos. Unas inversiones que podrían ascender a cerca de 120 millones de euros y generar unos 800 puestos de trabajo adicionales.

El resultado del referéndum del preacuerdo de convenio colectivo de Opel España ha sido seguido de cerca por el sector de la automoción porque de su resultado dependía también la actividad en las diferentes empresas auxiliares que, ahora, han comenzado a respirar tras conocerse que el 58,41% de la plantilla ha votado a favor de la competitividad y el futuro de la factoría de Figueruelas.

A falta de conocer todos los detalles del plan industrial, de cómo se va a articular y las inversiones que se realizarán en la planta zaragozana, las primeras estimaciones apuntan a que la llegada del nuevo Opel Corsa o de otro modelo supondrá una inversión en las empresas del sector de alrededor de 120 millones de euros.

Esta cantidad fue, por ejemplo, la que las industrias auxiliares de automoción realizaron con motivo de la llegada del Citröen C3 Aircross y del Crosland X a la planta zaragozana.

Unas inversiones que tuvieron también un efecto positivo en la generación de empleo. “Solo el aumento este aumento de la producción en los años 2016 a 2017 de 360.00 vehículos a 395.000 coches supuso la creación de 800 puestos de trabajo. Cualquier aumento de la actividad por encima de los 400.000 vehículos tendrá un efecto positivo en el empleo”, según ha explicado David Romeral, gerente del Cluster de Automoción de Aragón, en declaraciones a elEconomista.es

“A corto plazo entendemos que el acuerdo volverá a confirmar el Opel Corsa en Zaragoza y se reactivará y activará el proceso de los componentes. Si las empresas de aquí son las que ganan esos contratos, se generará inversión”.

De momento, todavía las empresas auxiliares de automoción no han recibido ninguna comunicación sobre las adjudicaciones de los componentes para el nuevo Opel Corsa. Unas noticias que se esperan para las próximas semanas y que no se cree que se demoren, puesto que para el lanzamiento de un nuevo modelo se calcula un tiempo de unos dos años.

El acuerdo de Opel España ha despejado también la incertidumbre no solo sobre la planta, sino sobre el sector de la automoción en Aragón, que está formado por alrededor de 200 empresas y supone unos 25.000 puestos de trabajo.

Un futuro que se abre a nuevas oportunidades porque este acuerdo “es un primer punto de partida, pero ahora hay que seguir demostrando a PSA que tiene una planta y un tejido potente. Son cinco años -en relación a la duración del convenio colectivo acordado-, para poder seguir trabajando”.

Desde el Cluster CAAR han querido agradecer “el esfuerzo realizado por las organizaciones sindicales y los trabajadores”, además de poner de manifiesto el “beneficio para la automoción y para la economía” de este acuerdo.

Eva Sereno (Zaragoza) –  EL ECONOMISTA – 31/01/2018

Back to Top