+34 916 572 874

Av. de la Industria, 32, Pol. Ind. | 28108 Alcobendas, Madrid

La Generalitat activará en las próximas semanas la segunda fase de la ‘playa de vías’ del parque de Ford Almussafes

Noticias Automoción

La Generalitat Valenciana planea activar, en las próximas semanas, la segunda fase de las obras de adaptación y mejora de la playa de vías de la terminal ferroviaria del Parque Industrial Juan Carlos I, donde se encuentra la factoría de Ford, según anunciaron fuentes del Gobierno valenciano tras la visita del presidente, Ximo Puig, a la planta de la multinacional en Almussafes.

Puig ha destacado «el importante papel» de la factoría de Ford en Almussafes para impulsar la reindustrialización de la Comunitat Valenciana, ya que constituye un «potente foco de atracción industrial que ha permitido el crecimiento de un parque de proveedores vinculados a la firma», que suponen un empuje para la actividad industrial. «La Generalitat sabe que la reindustrialización pasa por el mantenimiento de Ford en Almussafes», afirmó.

En esta línea, en agosto de 2016, el Consell aprobó una línea de ayudas directas por 10 millones de euros para realizar las inversiones necesarias en esta zona logísta para garantizar su conectividad con la actual red y con el futuro trazado del Corredor Mediterráneo ferroviario, «en perfectas condiciones de interoperabilidad». Se contemplaban actuaciones en tres ejercicios: 2016, 2017 y 2018. El decreto del Consell apuntaba que podrán beneficiarse «Ford España, S.L. y todas las empresas usuarias de la plataforma logística, así como las empresas subsidiarias de las mismas, lo que supone una repercusión directa en el volumen de negocio y competitividad de todos los sectores económicos de la Comunitat».

Tras visitar las instalaciones de la factoría, Puig recordó que «no hay ningún país avanzado en el mundo que no tenga una industria potente». «Ahora estamos casi en un 20% de PIB industrial y ese es el camino para la reindustralización», aseguró.

«Buena sintonía»

Tanto Ximo Puig como el director de Fabricación de Ford en España, Dionisio Campos, destacaron la «buena sintonía» y el «diálogo fluido» existente entre la compañía y el Gobierno valenciano. A ello contribuyen las reuniones del comité de seguimiento mixto, que se celebran cada tres meses.

Campos explicó que la previsión para 2017 es superar «con creces» los 400.000 vehículos este año, «una cifra récord desde que hemos implementado la transformación de la planta». En 2016, la producción fue de 396.000 coches, un 3% más que en 2015, por debajo de las previsiones iniciales, debido a la menor demanda en Europa.

Estos crecimientos, conllevarán contrataciones adicionales de personal, que supondrán la incorporación de 160 nuevos empleados a la planta y la renovación de 240 temporales que finalizaban este mes de junio.

«La realidad es que el mercado del automóvil es cíclico y así como en otras épocas nos ha tocado ajustar para ceñirnos a los requerimientos del mercado, en esta ocasión es lo contrario y nos toca ajustar para atender la demanda que tenemos. Vamos a rebalancear nuestras líneas con contrataciones adicionales de personal para subir nuestro nivel de producción en alrededor de 125 coches diarios a partir de septiembre», subrayó.

97% de la plantilla, fija

El jefe del Consell mantuvo, también, una reunión con los directivos de la compañía sobre la situación actual de la planta, de la que ha destacado que «el 97% de trabajadores son fijos». Esto demuestra, según el President, que la automatización y el crecimiento de empleo «no son incompatibles, ya que en la factoría conviven desde hace unos años 2.000 robots con 3.000 empleados», apuntó.

Puig ha reiterado su apoyo a la multinacional en materia de innovación y de formación.

Coches híbridos y eléctricos

El sindicato UGT-PV, mayoritario en la planta, ha concretado que, con el ritmo actual, la cifra de vehículos que podría alcanzar Ford Almussafes en el presente 2017 es de 417.000. La organización, que también se ha reunido con Ximo Puig, ha trasladado al presidente de la Generalitat su reivindicación de apostar por la llegada a la planta de modelos híbridos o enchufables a la factoría «para garantizar la carga de trabajo».

OLIVIA FONTANILLO (VALENCIA)  EL ECONOMISTA – 10/07/2017

Back to Top