La decidida apuesta de Smart por el vehículo eléctrico
Noticias AutomociónLo queramos o no, el futuro, que ya es presente, está enchufado. La reciente crisis aceleró la implantación de una tecnología que lleva muchos años en investigación, en experimentación, incluso en aplicación directa en los vehículos híbridos.
Pero ahora, cuando parece que la crisis empieza a volatilizarse, no lo han hecho los ánimos de las grandes marcas de seguir implementando el vehículo eléctrico, seguramente por los miles de millones de euros y de dólares gastados a toda prisa -y en ocasiones, no con toda la eficacia necesaria- para convencer a un cliente con menos dinero en el bolsillo y cada vez más comprometido con el medio ambiente.
La autonomía, esa gran asignatura por aprobar todavía a la hora de apostar por el vehículo eléctrico, está directamente relacionada, como es lógico, con el peso del vehículo, y de ahí que las marcas estén sacando en su mayoría nuevos modelos, o adaptando existentes, de tamaño reducido adaptado a la tracción eléctrica. Y en eso Smart, una de las marcas de Mercedes-Benz, tenía que echar un órdago por las características de su gama. Y de esta forma, hoy por hoy, Smart es el único fabricante de automóviles que ofrece su gama de modelos (fortwo, fortwo cabrio y forfour) tanto con motor de combustión como totalmente eléctricos. El apellido que le han puesto a sus vehículos más sostenibles es ‘electric drive’. De hecho, el cabrio es el único descapotable del mercado que se mueve ciento por ciento en modo eléctrico.
Y estas son las respuestas que ofrece Smart a las (muchas) preguntas que seguimos haciendo sobre el vehículo eléctrico:
-Potencia: el motor eléctrico que montan los Smart entrega 60 kW (81 caballos) para alcanzar un par motor de 160 Nm.
-La autonomía total del vehículo, con el cien por cien de la carga, llega a los 160 kilómetros, bastantes más de la media que cualquier vehículo puede hacer un día en una gran ciudad.
-Siempre dependiendo de la red eléctrica y de los puntos de carga, el smart electric drive puede recargarse hasta el doble de rápido que antes gracias a su nuevo cargador de a bordo (opcional y disponible a finales de año), para una carga del 80% (unos 125 kilómetros de autonomía) solo harán falta 45 minutos.
-Con el modo de conducción ECO se controla la recuperación de energía basado en un sistema de radares que chequea las condiciones del tráfico.
-Como ya ocurre con todos los eléctricos, una aplicación en el móvil (en este caso llamada ‘smart control’) nos permite controlar a distancia funciones como la preclimatización o la recarga inteligente.
-Los Smart electric drive disponen de un testigo adicional en el cuadro de instrumentos para controlar la recarga activa de la batería en plena conducción, a través de las frenadas y deceleraciones.
-La gama eléctrica dispone de un diseño específico, llamado ‘electric green’, con toque de verde sobre blanco o sobre negro que destacan la singularidad de estos pequeños eléctricos de la firma alemana.
-Los Smart fortwo y forfour electric drive llegarán en verano, mientras que el cabrio eléctrico poco tiempo después.
Por otro lado, Endesa y Smart han firmado una alianza mediante la cual se financiará la instalación de puntos de venta para particulares que compren un Smart eléctrico, con una garantía de dos años. Durante la campaña de lanzamiento, esta instalación será gratuita. Además, se crea una tarifa en exclusiva, denominada ‘Tempo Zero Smart’, por parte de Endesa, de la que se podrán beneficiar los clientes de los Smart eléctricos, y que supone un total de 1.200 kWh al año a precio cero euros para las cargas realizadas entre la una y las siete de la mañana. Según los cálculos de la eléctrica y de los responsables de Smart, esta oferta, traducida, supone unos 10.000 kilómetros de energía gratuita al año.
Y, a nivel nacional, esta alianza pondrá en marcha una red de recarga de acceso público en varias localizaciones de España a partir de 2018.
Miguel Ángel Linares – 28/03/2017 – El Economista