JG Automotive, proveedor de las botellas de alta presión, felicita a Navantia por este nuevo logro Español. ¡Enhorabuena!!
Noticias JG AutomotiveJG Automotive , proveedor de las botellas de alta presión, felicita a Navantia por este nuevo logro Español, la botadura del ultimo submarino español Isaac Peral de última generación S-81. ¡Enhorabuena!
El submarino S-81 ‘Isaac Peral’ hace hoy su botadura: así es la nave más moderna, letal y sigilosa de la Armada española
Sigilosos y capaces de lanzar misiles Tomahawk
Los submarinos de la serie S-80 están entre los más modernos del mundo por las altas prestaciones que ofrecen. El sistema de propulsión independiente del aire (AIP) que posee se encuentra entre los más avanzados del sector y permite una gran autonomía operativa bajo el agua de hasta 21 días sin necesidad de salir a flote.
Otra de sus características más destacadas es su discreción, lo que hace al batiscafo difícilmente perceptible. La clave está en el especial diseño de su hélice, un secreto celosamente guardado por los ingenieros para evitar copias.
Preparados para navegar sin problemas por cualquier zona del planeta, los submarinos destacan además por su capacidad disuasoria, ya que son capaces de lanzar misiles a objetivos en tierra firme o instalar minas inteligentes en los fondos marinos. Están preparados, incluso, para lanzar misiles Tomahawk, las armas de precisión guiadas por GPS que pueden volar a más de 800 km/h y son capaces de alcanzar objetivos hasta a 1.600 kilómetros de distancia.
Hito de la ingeniería naval española
La construcción de estos sofisticados batiscafos supone un hito de la ingeniería naval española, que se coloca a la vanguardia en la fabricación de submarinos no nucleares, compitiendo con Rusia, China, EEUU, Alemania o Corea del Sur.
Hasta la fecha, nuestro país había colaborado con siempre con Francia, cuyos ingenieros habían sido los encargados de trazar las líneas maestra de los proyectos. Esta es la primera vez que el diseño y la producción de sumergibles es 100% española.
“Este hito es esencial para la Armada supone una inyección importante para que en otros países conozcan la industria y la tecnología de Navantia y pueda ser un producto exportable”, ha asegurado esta semana la ministra de Defensa, Margarita Robles.
De hecho, Navantia ya ha movida ficha en este sentido y ha presentado una oferta al concurso público abierto por la India para comprar el diseño para seis submarinos, ya que la construcción sería local. La adjudicación del contrato podría suponer una inyección económica de hasta 7.000 millones de euros para la empresa pública española.