Ford Focus 2018: la cuarta generación del compacto del óvalo apuesta por la tecnología y el confort
Noticias AutomociónFord ha presentado la cuarta generación del Focus, su exitoso compacto que acumula 16 millones de ventas en todo el mundo en los 20 años que lleva en el mercado, desde 1998. En esta ocasión, el renovado modelo ha sido «diseñado desde cero para erigirse en el Focus más completo y técnicamente competente de la historia».
El Focus, que se fabrica en Saarlouis (Alemania), se basa en la nueva plataforma C2 de la marca del óvalo y se presenta con dos versiones para el Viejo Continente: cinco puertas con portón trasero y familiar. Asimismo, cuenta con el Ford Focus Vignale como el tope de gama, el Focus ST-Line para reavivar el espíritu deportivo, el Focus Titanium y, por primera vez, la variante crossover Active que ya se implementó en la gama del Fiesta y en el Ford Ka+.
En el exterior, el Focus 2018 adopta ahora una silueta más deportiva y elegante en la que el pilar A adquiere una ubicación más retrasada, mientras que pilar C se asienta directamente sobre las ruedas traseras. El resultado es un capó más largo junto con una marcada reducción de la cintura. Además, los voladizos son más cortos a fin de proporcionar una línea más dinámica.
La parrilla del Ford Focus, visiblemente más grande, cuenta con faros con inclinación horizontal que, al igual que las luces traseras, se colocan lo más separados posible para mejorar la anchura y la posición.
Las peculiaridades estéticas del Focus ST-Line pasan por un difusor trasero más agresivo y un mayor spoiler funcional en el techo; aberturas frontales más abiertas diseñadas para mejorar el rendimiento y muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras exclusivos. Por su parte, el Focus Active se diferencia por una elevada altura libre sobre el suelo (30 milímetros más alto) y sus revestimientos protectores negros del paso de rueda y bajos, placas de deslizamiento delanteras y traseras e insertos plateados y un diseño delantero a medida.
Por otra parte, en el Focus 2018 se ha logrado ganar en confort a través de un aumento de la distancia entre ejes de 53 milímetros, lo que se traduce en 50 mm más de espacio para los pasajeros de las plazas traseras, y de un incremento de 60 milímetros del espacio para los hombros en comparación con el Focus anterior.
En este sentido, también contribuyen los modos de conducción configurables de serie, la mejora de rigidez torsional en un 20% y, por primera vez en el Focus, la suspensión trasera independiente con amortiguación con control continuo.
Nivel 2 de conducción autónoma
No obstante, la gran apuesta del nuevo compacto americano pasa por un notable avance en tecnología, lo que le permite alcanzar un nivel 2 de conducción autónoma (estos son los niveles de conducción autónoma). Para ello, combina el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con Stop & Go, el Reconocimiento de Señales de Velocidad y el Centrado de Carril, lo que ayuda al vehículo a mantener una distancia de conducción cómoda con respecto a los vehículos que se encuentran por delante.
El ACC trabaja a velocidades de hasta 200 km/h, mientras que la nueva función Stop & Go permite que el sistema de Control de Crucero Adaptativo detenga por completo el vehículo en tráfico intermitente utilizando hasta el 50 por ciento de la fuerza total de frenado, y arranque automáticamente si la duración de la parada es inferior a 3 segundos. Para frenar durante más de 3 segundos, el conductor puede pulsar un botón del volante o accionar suavemente el acelerador.
Tampoco falta el Sistema de Iluminación Frontal Adaptativa de Ford con Iluminación de Predictiva en curvas e Iluminación Basada en Señales ni el Asistente de Estacionamiento Activo 2, que realiza maniobras totalmente automáticas en plazas de aparcamiento paralelas y perpendiculares con sólo pulsar un botón.
Además, el Focus se convierte en el primer vehículo de la marca en Europa en ofrecer una pantalla Head-up (HUD), que ayuda a los conductores a mantener la vista en la carretera, proyectando información útil en su campo de visión. Esta tecnología también puede ayudar al conductor a salir de los aparcamientos paralelos utilizando la tecnología Park-Out Assist totalmente automatizada.
El asistente de maniobra evasiva, el sistema de información de puntos ciegos con alerta de tráfico cruzado, la cámara de visión trasera amplia o el Ford MyKey, que permite a los propietarios programar una llave con la que se activan automáticamente restricciones para los conductores más jóvenes (como inhibir las llamadas telefónicas entrantes o limitar la velocidad máxima) son algunas de las tecnologías adicionales de las que goza.
Motores más eficientes
En el apartado de la motorización, el nuevo Ford Focus llega con un catálogo compuesto por motores gasolina EcoBoost y diésel EcoBlue que mejoran su eficiencia un 10% para cumplir con la normativa Euro 6. Los EcoBoost 1.0 tendrán potencias de 85 CV, 100 CV y 125 CV, y el 1.5 alcanzará 150 CV y 182 CV. Todos ellos contarán con la tecnología de desactivación de cilindros cuando no se necesita toda su potencia, como cuando se está en marcha con baja exigencia para el motor o se circula al ralentí.
En dicha eficiencia contribuyen también en gran medida la aerodinámica, que ha sido especialmente cuidada para lograr un coeficiente de 0,273 Cx para el cinco puertas, y la reducción de peso cifrada en 88 kilogramos que se ha conseguido en comparación con el Focus anterior. Las cifras de eficiencia de combustible y emisiones de CO2 homologadas se publicarán más cerca de la fecha de venta, según ha explicado Ford, aunque ya ha desvelado algunas aproximaciones: 108 g/km de CO2 en el caso del 1.0 y 120 g/km de CO2 en el 1.5.
Los motores se asocian a una caja manual de seis velocidades o la nueva transmisión automática de ocho velocidades, disponible para el EcoBoost de 1.0 litros de 125 CV, EcoBoost de 1.5 litros de 150 CV, EcoBlue de 1.5 litros de 120 CV y EcoBlue de 2.0 litros de 150 CV.
Conectividad
En cuanto a la conectividad, destaca la tecnología FordPass Connect, que convierte el coche en un punto de acceso Wifi móvil para hasta 10 dispositivos. Esta engloba también: localizador de vehículos, que ayuda a los propietarios a encontrar su coche en los aparcamientos de los centros comerciales; desbloqueo remoto de cerradura, para permitir remotamente el acceso; y arranque remoto, para los modelos Focus con transmisión automática de ocho velocidades.
Por su parte, los dispositivos pueden permanecer conectados vía Bluetooth al sistema de comunicaciones y entretenimiento SYNC 3 de Ford mientras utilizan la carga inalámbrica. Con el apoyo de una pantalla táctil en color de 8 pulgadas que se puede manejar mediante gestos de pellizco y deslizamiento, y compatible con Apple CarPlay y Android Auto, SYNC 3 permite a los conductores controlar las funciones de audio, navegación y clima, además de smartphones conectados, mediante sencillos comandos de voz.
Un nuevo sistema de sonido B&O PLAY ayudará a los ocupantes a obtener lo mejor de la música transmitida a través de FordPass Connect o smartphones. El sistema de 675 vatios cuenta con diez altavoces, incluyendo un subwoofer de 140 milímetros montado en el maletero y un altavoz de gama media en el centro del salpicadero.
David Galán10/04/2018 – 18:48 EL ECONOMISTA