+34 916 572 874

Av. de la Industria, 32, Pol. Ind. | 28108 Alcobendas, Madrid

Ford disipa los rumores: el Mondeo seguirá produciéndose en Valencia y no se trasladará a China

Noticias Automoción

El fabricante estadounidense Ford ha desmentido los rumores sobre su intención de trasladar la nueva generación del Mondeo de Europa -se encarga la planta de Almussafes, Valencia- a China para exportarlo posteriormente al Viejo Continente. De igual forma, el modelo homólogo norteamericano, conocido como Fusión, seguirá fabricándose en México.

“No tenemos planes de exportar la nueva generación del Fusion desde China a Norteamérica o Europa. Fusion es una parte importante de nuestro portafolio de automóviles. Tendremos más información para compartir de la nueva generación del Fusion más adelante”, dijo a Efe la compañía en un breve mensaje.

Varios medios anunciaron este pasado miércoles, citando fuentes del sector, que Ford planea consolidar su producción global del Mondeo y Fusion en China para 2020, y desde ahí vender a Norteamérica y Europa.

Ello implicaría, de facto, un traslado de producción desde esos modelos mercados hacia China, pues hoy día en Norteamérica el Fusion se construye en Hermosillo, en el noroeste de México, mientras que el Mondeo se fabrica en Valencia, España.

Tras este cambio de fábrica dentro del país asiático, se trasladaría la producción de estos dos modelos, según las fuentes citadas por los medios.

Tiempos de cambios en la firma del óvalo

En el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá, Ford acumula ya una serie de anuncios relacionados con cambios en su producción.

En enero, previo al arribo de Donald Trump a la Casa Blanca, el gigante estadounidense canceló la inversión de 1.600 millones de dólares en la localidad mexicana de San Luis de Potosí, donde tenía previsto construir una nueva planta de montaje de vehículos.

En junio, anunció que producirá la próxima generación del modelo Focus en China, en vez de Hermosillo, México, para su comercialización en todo el mundo, lo que le permitirá ahorrar 500 millones de dólares. Desde el gigante asiático espera poder importarlo a Estados Unidos.

Por otro lado, el 7 de diciembre se supo que trasladará la producción de un nuevo todocaminos SUV eléctrico a México para abaratar su producción y aumentar la capacidad de montar vehículos autónomos en EE.UU., según un informe interno de la firma.

EFE / Ecomotor.es – 14/12/2017 – EL ECONOMISTA

Back to Top