+34 916 572 874

Av. de la Industria, 32, Pol. Ind. | 28108 Alcobendas, Madrid

FCA no tomará decisiones sobre sus marcas hasta 2018

Noticias Automoción

Mientras sus acciones se han revalorizado un 25% en el último mes, su dirección insiste en buscar acuerdos de colaboración con otros grupos

Fiat-Chrysler (FCA) se ha convertido en el fabricante de automóviles protagonista del verano. Su nombre ha estado en grandes titulares, lo que ha hecho que una vez más sea cierto el dicho atribuido a las folclóricas de que «más vale que hablen de una aunque sea mal».

Los rumores y las especulaciones han hecho subir la cotización en Bolsa de forma espectacular. En un mes, el valor de la acción ha pasado de 10,06 euros a 12,54, un 25% más. Primero cuando la china Great Wall Motor anunció su intención de hacer una oferta por FCA -que hasta el momento no se ha producido-, y posteriormente ante la posibilidad de que Maserati y Alfa Romeo se disgregaran de FCA para mejorar su valoración.

Oficialmente, desde el grupo italoestadounidense no se ha anunciado nada, pero hasta ahora, todas las operaciones de disgregación que ha realizado su consejero delegado, Sergio Marchionne, han salido bien. Primero fue con CNH Industrial, que comprendía las divisiones de camiones, autobuses, de tractores y de maquinaria de movimiento de tierra así como la división de grandes motores; y que en el último año ha incrementado su valor un 50%. Y la segunda ha afectado a Ferrari, que en el mismo periodo de tiempo se ha revalorizado un 136%.

Además del objetivo de la revalorización, la disgregación de Maserati y Alfa Romeo facilitaría una posible negociación de venta del conjunto del grupo en caso de que hubiera una propuesta interesante. Aunque en Italia se insiste en llevar adelante el plan de negocio 2014-2018 y en lograr acuerdos de colaboración con algún otro grupo más que buscar un comprador. En cualquier caso, aseguran que no habrá ningún anuncio al respecto hasta la próxima Asamblea General de Accionistas previstas para el comienzo de la primavera de 2018.

Un viejo objetivo

De todas formas, no sería extraño que la familia Agnelli, principal accionista de FCA, quisiera cambiar el enfoque del negocio aunque ello supusiera la venta de Fiat, la empresa que el tatarabuelo de John Elkan, Giovanni Agnelli, fundó en 1899.

La creación del llamado polo di lusso (polo de lujo) ha sido barajada en diversas ocasiones por los dirigentes del grupo italiano. Lo formarían las tres legendarias marcas deportivas: Alfa Romeo, Ferrari y Maserati, entre las que se puede establecer múltiples sinergias y disponen de fuertes departamentos de I+D. Cierto que es caro mantener esa capacidad de innovación pero factible en tanto Ferrari mantenga un margen de casi 75.000 euros de beneficio medio por coche vendido. Y más si Maserati sigue creciendo como hasta ahora y Alfa Romeo consigue volver a hacerse un hueco entre las marcas premium.

Queda saber qué va a ocurrir con Jeep, la marca del consorcio que se considera que tiene más posibilidades de crecimiento. Aunque resulta difícil de creer que en 2025, cuando las ventas de vehículos todocamino alcancen los 35 millones, según las previsiones, pueda llegar a matricular siete millones de unidades.

Con valor de unos 22,5 millones de euros en la actualidad, se estima que Jeep podría llegar a superar los 27 millones. En los últimos tiempos se la valora como marca premium por lo que podría encajar en el polo di lusso. Pero su venta podría ayudar a relanzar Alfa Romeo, que prevé ampliar su oferta de todocaminos.

Las decisiones al respecto deberían mantenerse, como se ha dicho, hasta la primavera de 2018. Antes, sólo debería producirse al anuncio de la disgregación de Magneti Marelli, la división de componentes, cuya valoración oscila entre los 3.000 y los 3.500 millones de euros y que podría dar lugar a su venta e integración en un gran grupo internacional.

SERGIO PICCIONE – Madrid – El Mundo – 28 AGO. 2017

Back to Top