+34 916 572 874

Av. de la Industria, 32, Pol. Ind. | 28108 Alcobendas, Madrid

EU va por autos más ‘norteamericanos’

Noticias Automoción

El secretario de Comercio de EU, Wilbur Ross, busca que la norma de origen del contenido de vehículos hechos en Norteamérica suba de 62.5 por ciento a más de 70 por ciento, según el líder del mayor sindicato privado de Canadá.

Actualmente la norma exige que los autos armados en Norteamérica tengan al menos 62.5 por ciento de materiales de la zona. (Bloomberg)

El secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, quiere que el contenido norteamericano en automóviles construidos en Estados Unidos, Canadá y México sea superior a un 70 por ciento tras la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró el jefe del mayor sindicato del sector privado de Canadá.

Jerry Dias, presidente nacional de Unifor, dijo que en una reunión reciente con Ross sugirió que el nivel de contenido se eleve al 70 por ciento, desde el actual 62.5 por ciento, y que el secretario de Comercio de Estados Unidos sugirió un nivel “más agresivo”.

Ross ha defendido durante mucho tiempo el fortalecimiento de las normas de origen para la industria automotriz, como una forma de recuperar la producción del sector desde Asia y otros países que no son miembros del TLCAN.

En desventaja

En el primer semestre de 2017 EU reportó un déficit comercial con México por 36,287 mdd. En el sector automotriz, sumó 40,816 mdd.

Sin embargo, los negociadores estadounidenses podrían no revelar objetivos específicos de reglas de origen hasta las rondas posteriores, según los grupos de presión de la industria automotriz.

Ante la propuesta de elevar las reglas de origen en manufacturas, se deberían analizar más de 12 mil productos en lo individual, estimó Francisco de Rosenzweig, socio especialista en comercio exterior de White & Case.

En entrevista a medios, el asesor de los empresarios en la renegociación del TLCAN dijo que será un proceso que tomará un largo tiempo, porque se debe tener claro el impacto económico de modificar una regla de este tipo en cada producto.

“Al momento, no hay una propuesta que generará disrupción, son reuniones conceptuales, serán los secretarios los que tengan una primera definición”, comentó.

Los autos mexicanos en el mundo

Las exportaciones mexicanas ocupan el primer lugar en el mercado automotriz en EU.
México es octavo lugar en la producción mundial de automóviles.
El contenido de EU que tienen los autos que exporta México a ese país es de 40 pro ciento.

No es cosa sencilla: Maquiladores

Ante las versiones de que Estados Unidos buscaría elevar la regla de origen en el sector automotriz, el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano, aseguró que se trata de un tema al que se le debe poner mucha atención.

“Definitivamente eso se tiene que analizar, el afectar de forma automática las reglas de origen no es cosa sencilla”, dijo.

Agregó que cuando se hable de contenido regional tiene que ser de los tres países y no de uno solo, debido a la interdependencia que se ha generado en el bloque. “Tenemos que apostarle a que sea contenido regional de los tres países, tanto México, como Estados Unidos y Canadá. No hay que perder de vista que hay tres actores muy importantes. Sabemos muy bien de la interdependencia comercial y económica que existe”, mencionó el empresario.

EL FINANCIERO -01.09.2017

Back to Top