C3 Aircross, el primer Citroën ‘made by Opel’
Noticias AutomociónDe la planta aragonesa de la marca alemana deberían salir 140.000 unidades cada año
Citroën iniciará en apenas un mes la comercialización del C3 Aircross, un todocamino pequeño (segmento B) que luchará con los Renault Captur y Seat Arona. Se fabrica en la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza), cuya calidad, sgún Linda Jackson, directora general de la marca francesa, es «excelente». Al mismo tiempo señala que la «integración y a colaboración entre los equipos de trabajo de PSA y de Opel es completa y fluida».
Jackson no teme que haya una canibalización entre el Opel Crossland X y el Citroën C3 Aircross. «Tenemos estudios de mercado que nos dicen que no ocurrirá. Comparten la misma plataforma pero tienen personalidades distintas e incluso opciones diferentes como el techo panorámico del C3 Aircross. Además, hay que tener en cuenta que la gestión comercial de ambas marcas es independiente», explica la directora de Citroën, que incide en que la colaboración industrial «generará beneficios en economías de escala».
En cuanto a las previsiones para el modelo, busca acercarse al líder del segmento, puesto que ahora mismo ocupa en Europa el Renault Captur. El objetivo es comercializar unas 130.000 unidades en un año completo, de las que 14.000 se corresponderían a la demanda de España. Aunque en la línea donde se produce de forma conjunta con el Opel Crossland X hay flexibilidad para poder llegar a 150.000 vehículos del modelo francés.
«Desde Zaragoza, el C3 Aircross se exportará a Sudamérica, sudeste asiático, Oriente Medio y África». El año que viene se producirá en China, junto al otro todocamino de la marca, el C5 Aircross, que ya se fabrica en el gigante asiático y que entonces comenzará a montarse en Europa. Los nuevos C3 Aircross y C5 Aircross serán «los impulsores de la estrategiatodocamino de Citroën».
Las matriculaciones de todocaminos se han multiplicado por seis entre 2012 y 2016, pasando de 216.000 unidades a 1,2 millones. El pasado año, el 80% de los llamados vehículos de volumen en el segmento B (familiares, monovolúmenes y todocaminos) correspondieron a esta última categoría. El C3 Aircross Reemplazará al C3 Picasso y se apunta al formato de estos derivados de los todoterreno con una carrocería de 4,15 metros de largo y 17,5 centímetros de altura libre al suelo. Los precios de venta, sin promociones, parten de los 14.000 euros.
La marca incide en las posibilidades de personalización de este modelo, con hasta 90 combinaciones según los colores escogidos para el exterior, techo y elementos como las carcasas de los espejos o el pilar trasero. En el interior sobresale la modularidad de la banqueta trasera, deslizable 15 centímetros y cuyo respaldo se puede reclinar en cinco posiciones.
La gama de motores está compuesta por hasta 12 versiones gasolina y diésel. El cambio puede ser manual de cinco o seis marchas, o automático de convertidor de par con seis marchas. Éste último sólo con la variante gasolina de 110 caballos.
La tracción es delantera en todos los modelos, pero si optamos por el acabado superior (Shine) se puede pedir el Grip Control, un sistema de control de tracción que permite adaptar al vehículo a distintos escenarios. Cuesta 1.000 euros que incluyen llantas de 17 pulgadas.
Linda Jackson se muestra satisfecha con los últimos lanzamientos de Citroën y de su reposicionamiento. «Llevamos vendidas 175.000 unidades del C3 desde su lanzamiento a finales del año pasado». Además, incide en que más de un 60% de las ventas de este utilitario se están haciendo con el nivel más alto de equipamiento que precedentemente. «Entregamos muchos con la carrocería bitono, con el techo panorámico, es muy elevado el grado de personalización». Esto redunda en la máxima impuesta por Carlos Tavares, presidente ejecutivo de Grupo PSA, de «obtener la máxima rentabilidad por coche».
Nuevo C4 Cactus: unas 70.000 unidades al año
Con los nuevos modelos, el C4 Cactus, el vehículo que la marca produce en España, en la fábrica de PSA Villaverde (Madrid), queda desubicado, algo que será remediado por la actualización del mismo, de la que Linda Jackson espera que “las ventas sean de 70.000 unidades al año”. Esto sería una gran noticia para la planta madrileña de Villaverde, que el pasado mes de mayo firmaba un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) de tres años hasta 2020. El motivo es la falta de demanda del único modelo que produce, el C4 Cactus- que puede ser canibalizado por el C3 Aircross- cuya producción para este año apenas superará las 50.000 unidades.
Si las previsiones de Jackson se cumplen se podrían suavizar las medidas del ERTE que afecta a un máximo de 431 trabajadores. En 2018, 2019 y 2020, las previsiones eran fabricar unas 50.000 unidades anuales del C4 Cactus, cuando la factoría tiene capacidad de 150.000 vehículos al año en dos turnos. De acercarse a esas 70.000 unidades que prevé la directora de la marca, se podrían evitar incluso algunos de los despidos con opción de vuelta, planteados también en el ERTE firmado por el 92% de la plantilla.
A cambio, PSA garantiza la viabilidad de la planta con la llegada de un modelo, el C4, que sustituirá al C4 Cactus en 2021, y con una inversión de 144 millones de euros.
EL MUNDO – FÉLIX GARCÍA Fráncfort – FÉLIX CEREZO Ajaccio – 20 sep. 2017